I Jornada Grupo de Interés en Evaluación de Lenguas en España (GIELE)
“Elaboración de Certificaciones de Lenguas en España: presente y futuro"
Sábado 21 de Octubre 2017
EGAP, Santiago de Compostela
IMÁGENES de la jornada
VÍDEOS de la jornada
RESULTADOS encuesta de satisfacción
Pueden consultar las presentaciones de la I Jornada GIELE a continuación.
En este encuentro se presentó un BORRADOR DE ESTATUTOS para el Grupo de Interés GIELE.
Para desarrollar los objetivos del grupo, se estableció un comité fundacional compuesto por: Neus Figueras, Olga López, Cristina Pérez Guillot, Cristina Rodríguez, Inés Soria y Julia Zabala. Este comité estudiará durante el siguiente año las posibles formas de poner en funcionamiento el grupo GIELE y presentará sus conclusiones y propuestas en el siguiente encuentro del grupo.
PROGRAMA
09:00 – 9:30 Presentación de la Jornada y resumen de los objetivos del GIELE (Salón de Actos)
09:30 - 10:30 Conferencia Inaugural: Dianne Wall (Universidad de Lancaster, UK) ‘The best laid plans of mice and men…’ – Factors affecting long-term examination impact
Pausa café
11:00 – 12:20 Presentaciones sobre elaboración de pruebas
- Ana Fernández y José F. Frias (EOI de Mérida) Desarrollo, gestión y elaboración de exámenes de certificación en lenguas modernas: estado de la cuestión y guía para la (auto)formación en la EOI de Mérida (incluye encuesta)
- Anna Golubiatnikova (EOI de Girona) Evaluación: del aula al examen
- Jeffrey Beasley (Centro de Linguas de la Universidade de Vigo) ¿Ya llegamos? Llevando a cabo la creación y ejecución de un examen de acreditación con un equipo reducido
- Joaquín M. Cruz Trapero (Centro de Estudios Avanzados en Lenguas Modernas Universidad de Jaén ) Protocolo para el diseño y validación de escalas analíticas de producción oral y escrita
12:20 – 12:40 Discusión
Pausa
13:00 – 14:00 Iniciativas y propuestas
- Marcelino Arrosagaray (EOI a Distancia de Navarra) El Eportfolio de la eoidna: un recurso para la familiarización con las pruebas certificativas y la autoevaluación del alumnado a distancia
- Cristina Rodriguez y Julia Zabala (EOI de Santiago y Centro de Lenguas de la UPV) Propuesta de plataforma abierta de recursos para la formación en evaluación
- Neus Figueras (Departament d’Ensenyament Generalitat de Catalunya) El “Companion to the CEFR”: descripción e implicaciones para las EOI
14:00 – 15:00 Comida ( Catering buffet)
15:00 – 16:15 y 16:30 – 17:45 Talleres simultáneos (se repetirán y se podrá asistir a dos)
● Formación y estandarización de calificadores y examinadores (Inés Soria)
● Control de calidad: Prácticas de pilotaje de pruebas de certificación (Cristina Rodriguez y M. Cristina Riera)
● Estadística para el análisis de pruebas de certificación (Julia Zabala)
● Naturaleza, funcionamiento e impacto de los estándares de calidad en los exámenes europeos (Vincent Folny)
17:45 - 18:15 Sesión Plenaria: síntesis y discusión
18:15 – 19:00 Aprobación de los Estatutos del GIELE
Sesión de GIELE 2018 - Universitat Politècnica de València
Clausura
Contacto: giele.evaluaciondelenguas[@]gmail.com
Organizadoras: Neus Figueras y Cristina Rodríguez
|
![]() |
12 de febrero, 16:00-17:00 (por Zoom)
“The CEFR: A road map for future research and development”: noticias frescas. Neus Figueras
Hace un año, EALTA y UKALTA organizaron, junto con el British Council, una reunión en Londres para discutir cuestiones relativas a usos pasados, presentes y futuros del MCER, a la que asistieron más de 100 personas, entre las que se encontraban también miembros de GIELE. El informe que resume la reunión, junto con las principales conclusiones puede consultarse (en inglés) en https://www.ealta.eu.org/documents/EALTA_UKALTA_CEFR_report_final.pdf
El objetivo principal de este webinario (y el del que le seguirá) es el dar la oportunidad a toda la comunidad GIELE de mirar “hacia fuera”, hacia lo que ocurre en relación a temas que nos afectan en contextos internacionales, más allá de la lucha diaria para compaginar vida personal y vida profesional durante la pandemia.
Este webinario ofrecerá información sobre el trabajo que han realizado los organizadores de la reunión de Febrero 2020 en Londres, en concreto sobre la elaboración de un Handbook for Aligning Language Education to the CEFR y sobre las perspectivas de futuro próximo al respecto. La presentación tendrá una duración aproximada de 40 minutos, seguida de un abierto de preguntas y discusión.
12 de marzo, 16:00-17:00 (por Zoom)
Cómo familiarizar a los profesionales de las lenguas con el contenido del Volumen Complementario al MCER: proyecto VITbox – un programa de desarrollo profesional online. Johann Fisher, Laurent Rouveyrol, Barbara Sawicka, Julia Zabala.
En este webinar, presentaremos los módulos de desarrollo profesional de nuestro proyecto. El proyecto "CEFR Companion Volume implementation toolbox", abreviado "VITbox Project", del European Centre for Modern Languages, tiene como objetivo colaborar en la formación del profesorado de lenguas en los principios del Volumen Complementario.
Con este objetivo, desarrolla módulos online para formadores de formadores y para profesorado, con el objetivo de ser utilizados en formación inicial del profesorado y en actividades de desarrollo profesional, así como para autoaprendizaje, pudiendo ser adaptados al contexto de cada uno. Estos módulos, libremente accesibles online, no sólo analizan los principios subyacentes al MCER y su Volumen Complementario a través de videos explicativos, si no que también proporcionan actividades de formación y de reflexión listas para ser usadas.
Los módulos tratarán de temas como la relevancia del enfoque orientado a la acción del MCER, el rol del aprendiz como agente social y los cuatro modos de comunicación y su relación con el desarrollo de destrezas, así como la relevancia de la perspectiva plurilingüe y pluricultural.
Durante esta sesión, presentaremos los módulos y el material que se esta desarrollando, junto con una visión general del proyecto, con ejemplos de uso de los materiales (i.e. talleres de desarrollo profesional).
*el webinar se desarrollará en español e inglés.